Coraline Hingray, MD: “El trastorno de identidad disociativo es el camaleón de la psiquiatría”

En Francia, en 2023, solo 183 personas fueron diagnosticadas con trastorno de identidad disociativo (TID), según el Seguro de Salud. En realidad, su prevalencia rondaría el 1,5% de la población general. Coraline Hingray, profesora de psiquiatría en Nancy, es una de las pocas personas en Francia que ha hecho de la psiquiatría una de sus especialidades. Ante el reto de salud pública que supone el infradiagnóstico del TID, advierte de la urgente necesidad de formar a los cuidadores para que sean capaces de identificar este trastorno.
¿Qué es el trastorno de identidad disociativo?El TID –antes llamado “trastorno de personalidad múltiple”– corresponde a la presencia de una discontinuidad en el sentido del yo: la persona vive con varias identidades disociativas que pueden tomar el control de la conciencia y del cuerpo. Estas partes pueden tener diferentes edades, voces, recuerdos, actitudes, gustos, necesidades o incluso funciones. Algunos cuidadores o pacientes hablan de “alters” o “personalidades”, yo prefiero hablar de “partes disociadas”.
Te queda el 87,6% de este artículo por leer. El resto está reservado para los suscriptores.
lemonde